Construyendo nuestro Futuro, Quilmes al punto del colapso

Los quilmeños tenemos un desafío por delante con plena responsabilidad de construir futuro, ahora ¿cuál futuro?

Cambiemos el chip para adentrarnos al siglo 21 o seguimos equivocándonos creyendo que sin esfuerzo todo va a cambiar por sí solo, mientras que nos seguimos hundiendo en el fango del atraso, decadencia y pobreza intelectual. /Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las destrezas necesarias para la vida diaria/ Es decir, reconocer los cambio de época que no son solo fechas sino las necesidades reales de cada personas en la actualidad, el significado real de vivir con dignidad que en estos últimos años aparecieron nuevas necesidades que se hicieron básicas incrementando el propio costo de vida de cada individuo. No hace muchos años atrás las casas contaban con 3 o 4 bombitas de luz un par de enchufes y ya, hoy somos electros dependientes hay más enchufes que personas en la casa y todos se usan, la vida diaria es más activa en comunicación, nos llenamos de electrodoméstico y dispositivos móviles que en realidad los usamos porque son necesarios en nuestras vidas cotidianas y ahora le sumamos la electro movilidad y el trabajo home office.

Si no vemos el pasado perdemos nuestra identidad y si no sabemos apreciar el presente nuestro futuro es incierto, el pasado nos muestra que crecimos en forma mucho más ordenada, la utilización de los espacios contaban con determinadas asimetrías que hacían de estos espacios productivos, basta ver la Cervecería con su barrio, marcando logística en producción y distribución generando fuentes laborales. La ribera que de Juncales pasó hacer la zona con más Glamour, la gran vidriera del partido, esto se logra con ingenio y logística generando también mucha cantidad de fuentes laborales, con oportunidades de innovaciones comerciales profesional y técnica, Zona netamente productiva declarada de interés histórico. Sumemos el centro comercial de Quilmes con su Peatonal una de la más grande y prestigiosa de la Provincia de Bs. As. También generando innumerables fuentes de trabajos y oportunidades comerciales e empresariales haciendo una ciudad activa, productiva con vida diurna y nocturna.

Al caminar por el presente nos damos cuenta que nos fuimos a la mer, ya no tenemos vida nocturna, la diurna es triste y lamentable quedó en lo que fúe y para justificar que algo se hace le cambiamos la vereda y algunos inmobiliario y ya está, si, viejo y sombrío donde la inseguridad te pega constantemente en la columna vertebral es de aquí que la gente camina más rápido y sin parada por la peatonal, afectando las ventas por cierto, y si queremos ver abandono, nos vamos a la costanera, de 100 quilmeños consultados más del 80 % ya no viene a la Costanera por la inseguridad, es de aquí la merma de locales abiertos y si bien la costanera se vio colapsada en más de una oportunidad con más de 150.000 personas, éstas no eran turistas, estaban huyendo de las altas temperaturas de sus casas, es de aquí que veíamos la costanera colada mientras que los negocios se mantenían con escasos clientes, pero no faltaros como nunca colchones tirados en el pasto y carpas precarias, por doquier, al consultarles nos decían, en nuestras casas no podemos estar por el calor, por eso prácticamente nos mudamos, hacemos fuego para cocinar y espantar los mosquitos. La actualidad nos pega en la cara viendo la inmensa cantidad de mano ociosa del cual nos muestran el futuro tétrico.

Vemos en el presente un crecimiento brutal de la población en forma desmedida y desordenada, barrios precarios sin planificación urbana donde la red de agua potable y electricidad son clandestina, colapsando así estos servicios básicos, claro que afecta a toda la ciudad donde sufren de cortes de energía eléctrica y sin presión de agua potable, los sistema de salud y seguridad también en el colapso.

Entre Nosotros está afanado en la construcción de un futuro próspero donde Quilmes vuelva a ser esa ciudad emergente, moderna, segura y sustentable, un bello desafío que abarca a las personas de entereza a instituciones que nuclea a profesionales de alta capacidad y acompañados por la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas.

Quilmes turístico es un proyecto ciudadano que parte de años de trabajo de campo viendo y analizando las distintas problemáticas y asimetrías que nos llevaron a la situación actual, que nos muestra la tendencia creciente del futuro venidero si no le echamos mano, nuestros espacios y propiedades cada día que pasa baja su cotización y ni que hablar de los espacios productivos que se están perdiendo.

Volvamos hacer de Quilmes esa ciudad de oportunidades, que contempla y atiende su ecosistema que produce alternativas, productos y servicios, poniendo en valor la iniciativa privada, el esfuerzo de la comunidad, modernizando cada espacio y creando situaciones jurídicas con planes reales que permita la atracción de inversiones para hacer de nuestro Quilmes una ciudad emergente, sustentable, segura y saludable.

El Turismo es la industria que nos comunica al mundo que ya nos está observando.

Editorial de Pedro F. Espinosa que puedes encontrar en la Revista digital Entre Nosotros

Total
0
Shares
0 Compartir
0 Tweet
0 Share
0 Share
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Total
0
Share